Primera modificación:
El chileno Raúl Zurita, 70 años, se adjudicó el martes en España el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más prestigioso del este género en español y portugués. La recompensa incluye una dotación económica de 42.000 euros (unos 49.500 dólares). Es el tercer chileno en ganar el Reina Sofía, luego de Gonzalo Rojas, en 1992, y Nicanor Parra, en 2001. El premio reconoce el “ejemplo poético” de Zurita “de sobreponerse al dolor con versos, con palabras comprometidas con la vida, la libertad y la naturaleza” según palabras de los organizadores.
La presidenta de la institución pública Patrimonio Nacional, que otorga el galardón junto a la Universidad de Salamanca, Llanos Castellanos dijo esperar que la extensa obra poética de Zurita, de 70 años, pueda servir de “ejemplo de cómo sobreponernos a tanto dolor y tanto pesar” en medio de la pandemia del covid-19.
Nacido en Santiago en 1950, a comienzos de la década de 1970 se vinculó con Juan Luis Martínez, con el que desarrolló una intensa actividad artística de vanguardia. Paralelamente integró el mítico Colectivo de Acciones de Arte (CADA) junto con Diamela Eltit. Fue detenido y encarcelado durante el golpe de estado de 1973.
En 1982 publicó una de sus obras más destacadas, “Anteparaíso”, donde conviven tradiciones de la poesía europea con referencias a textos prehispánicos, el “Canto general” de Neruda, y la historia de Chile.
El poeta afirmó desde Santiago, la capital chilena, que recibir el premio es “una alegría inesperada”, pero que contrasta “con un panorama social tan duro y que amortigua toda la felicidad personal”.
“Este es un reconocimiento al gran caudal de la poesía chilena, un caudal que son ríos inabordables, enormes, donde reunimos las aguas de nuestro lenguaje frente al gran océano del español y el castellano como un encuentro que permite nuestra poesía”, agregó Zurita, en un comunicado difundido por la Universidad Diego Portales de la que es profesor emérito y académico de la Escuela de Literatura Creativa.
El Reina Sofia se suma a otros reconocimeintos que ha recibido Zurita como el Premio Nacional de literatura y el Premio Iberoamericano de Poesia Pablo Neruda. Entre sus principales obras podemos citar: “La Vida Nueva”, “Tu vida rompiéndose” , “Anteparaíso”,”Purgatorio” y “Cuadernos de Guerra.
Desde la primera edición del premio Reina Sofía, en 1992, fueron recompensados en años anteriores: el argentino Juan Gelman, la portuguesa Sophia de Mello, el chileno Nicanor Parra, el uruguayo Mario Benedetti y el colombiano Álvaro Mutis